utf-8

Pre-operatorios

Una semana antes de la cirugía

  • Informa al médico cualquier enfermedad o alergia que padezcas, así como los medicamentos que utilizas.
  • Evita tomar aspirina o cualquier medicamento anticoagulante como la vitamina E o el Ginseng.
  • Abstente de fumar dos semanas antes del procedimiento y consumir bebidas alcohólicas 72 horas antes del procedimiento.
  • Debes ingerir abundantes líquidos los días previos a tu cirugía.
  • Prepara a tu familia explicándoles el procedimiento y los cuidados y apoyo que requieres de ellos.
  • Trata de abastecerte de libros, películas, revistas, y golosinas para tus visitas.
  • Contacta a una persona para que te acompañe en los días subsecuentes a la cirugía.
  • Coordina y delega las actividades que no vas a poder atender; llevar y traer niños, preparar comida, cuestiones de tu trabajo, pagos pendientes, etc.
  • Si deseas cambiarte el color del pelo, o visitar un Salón de Belleza, deberás hacerlo entre 24 y 48 horas antes del día de la cirugía, ya que está contraindicado someterse al calor y ciertas posiciones debe evitarse posterior a la cirugía dependiendo del procedimiento realizado. Pregúntale a tu cirujano cuando puedes volver al salón después de la cirugía.

El día de la cirugía

  • En tu casa báñate muy bien, utilizando dos veces jabón antibacterial, y no te untes ninguna crema en el área del cuerpo donde será la cirugía.
  • No uses lentes de contacto.
  • No traigas objetos de valor.
  • No uses maquillaje ni esmalte de uñas.
  • Elije ropa muy cómoda que te puedes colocar y retirar fácilmente. Si la cirugía es ambulatoria recuerda que te vas a vestir recién operada. Usa prendas que se puedan abotonar al frente y pantalones de elástico en la cintura, o bien una bata amplia.
  • Si tomas algún tratamiento médico diario consulta al médico acerca de este.
  • Dependiendo de la cirugía, tendrás que presentarte a la clínica en ayuno completo o un ayuno ligero de seis horas. Sigue las instrucciones que el especialista indique.
  • Trae contigo los resultados de los análisis de laboratorio, la radiografía y la evaluación cardiovascular solicitados por tu cirujano.
  • Presentarse en la Clínica a la hora indicada por tu médico, Se te hará entrega del expediente clínico el cual debes llenar (son las preguntas correspondientes a tu historial médico) además debes leer y firmar la hoja de consentimiento informado de tu cirugía. Como lo indica la normatividad de la secretaría de salud pública.

Post-operatorias

El día de la cirugía

  • Es importante que un familiar o conocido te acompañe, especialmente durante el viaje a casa, ya que es recomendable que no lo hagas por tu cuenta.
  • Puedes reiniciar tu alimentación, de acuerdo a las indicaciones medicas, tres horas después de tu cirugía si solamente se te aplicó anestesia local. Si se utilizó anestesia general es recomendable esperar seis a ocho horas para comer, iniciando con líquidos.
  • Cuando estés en la etapa de recuperación y debido a la inactividad, es posible que tengas problemas de estreñimiento, en ese caso avisa a tu medico para que te recomiende mejoras en tu dieta.
  • Tu actitud y cuidados en la etapa postoperatoria es determinante para la recuperación. Recuerda que tener un periodo de depresión post operatoria es normal.
  • Limita tus visitas.
  • Durante las dos semanas siguientes a la cirugía. Toma una ducha diaria, debe caer agua y jabón  en las heridas y no retires el  micropore de las heridas, eso lo haremos en la consulta.
  • No fumes, ni ingieras alcohol, ya que se retarda la cicatrización.
  • No utilices lentes de contacto ni maquillaje, en caso de cirugía facial.
  • Evita realizar ejercicio físico y movimientos bruscos hasta que tú medico te lo indique.
  • Evita la luz solar directa ya que puede afectar la coloración de las cicatrices.
  • No utilices albercas y no te expongas al agua del mar hasta que la cicatriz este completamente cerrada.
  • Si presentas fiebre, secreción excesiva por las heridas, dolor muy fuerte, calor, enrojecimiento o inflamación severa, consulta inmediatamente con tu cirujano.
  • En cirugía de Nariz la férula nasal de acuaplast se cambiara a los 8 días
  • En cirugía de Rejuvenecimiento facial, el vendaje se cambiara al tercer día.
  • En Lipoescultura y Abdominoplastia se deberá usar faja por un periodo de 6 a 8 semanas y en cuanto haya bajado la inflamación se iniciara tratamiento postoperatorio con ultrasonido y endermology.
  • En Cirugía de aumento de senos se utilizará un brassier especial por 4 a 6 semanas, y se iniciaran masajes a partir de la primera semana.

Si todas tus expectativas se cumplen, probablemente después de tu primera cirugía estética, querrás mejorar otra área de tu cuerpo.

Prepara tu mente y tu espíritu. Es un procedimiento que estas eligiendo hacerte, así que disfruta los preparativos y… ¡Arriba los ánimos!

Algunas de las recomendaciones generales que el paciente debe seguir:

Los pacientes deben disponer para su Post Operatorio de un ambiente Cálido y tranquilo que inicialmente se ofrece en el Centro Médico donde se ha realizado la cirugía y luego en el sitio donde vive o donde se hospede en caso de pacientes del exterior.

Deben seguir la formula medica dada por el especialista y evitar cualquier otro medicamento sin consultar primero con su Cirujano.

Si recibe medicamentos de manera regular debe informar a su Cirujano.

Comunicarse directamente con el Cirujano o su equipo, en caso de algún malestar o cambio en el curso normal del proceso de recuperación.

Caminar con ayuda desde los primeros días y evitar períodos prolongados de quietud.

El primer día especialmente, ingerir dieta líquida o blanda y luego, continuar con una dieta balanceada con abundantes líquidos.

Evitar exposiciones prolongadas al sol.

Utilizar soportes especiales tales como fajas o soportes elásticos post operatorios según recomendaciones del Cirujano Plástico.

Dependiendo del procedimiento quirúrgico y las condiciones del paciente la Terapia Hiperbárica (Cámara Hiperbática) forma parte de los recursos tecnológicos disponibles para acortar y mejorar el periodo de recuperación.

Asistir cumplidamente a los controles médicos.

La utilización de algunas cremas para la cicatrización y desinflamación en algunos casos forma parte importante de los cuidados a seguir.

Evitar ejercicios fuertes durante los primeros días pues esto puede afectar la recuperación en algunas áreas del cuerpo que han sido intervenidas.

En general la actividad sexual se reinicia tempranamente.

Para mantener el resultado a largo plazo se debe adoptar un estilo de vida saludable con la utilización de protector solar, ejercicio, dieta balanceada y hábitos sanos lo cual se reflejara en una mejor imagen, en bienestar y belleza.